23.9.19

Película El sembrador sobre educación

Por León Rios Gabriela
 
 
Dirección: Elizondo Moreno, Melissa Guión: Elizondo Moreno, Meliss Producción: Elizondo Moreno, Melissa | Girón, Cecilia. Compañía Productora: Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) | Mediodía Fotografía: Montell, Natali Edición: Elizondo Moreno, Melissa | Raúl Zendejas Sonido: Segovia, Alicia | Villegas, Gabriel Música: Bilic, Ivana | Burritt, Michael | Carolina | Coastal | Ten, Escape | Treviño, Ivan | University Percussion Ensemble Reparto: Maestro Bartolomé Vázquez y los niños de la escuela primaria “Mariano Escobedo” en Chiapas | México. Obtenido de: https://moreliafilmfest.com/peliculas/el-sembrador/

Reseña: El cortometraje trata de un maestro que se encuentra en una escuela multigrado en las montañas de Chiapas, sabe que el conocimiento se puede encontrarse más haya de lo que esta escrito en las paginas de los libro y estando encerrado en cuatro paredes rompiendo el paradigma tradicional. Se puede observar como el maestro realiza diferentes actividades con los alumnos, respetando la cultura y contexto en donde se encuentra. En algunas actividades las niñas son integradas pero no incluidas, ya que ellas se dedicaban a cosas del hogar como a cuidar de sus hermanos mas pequeños, hacer el quehacer, etc.

En esta comunidad los padres le dan mas prioridad a actividades de trabajo que a las escolares. En su grupo hay un niño con necesidades educativas relacionadas al lenguaje,sin embargo, el docente lo atiende reforzando y estimulando su confianza al realizar actividades que tengan que ver con leer y explicar, favoreciendo las interacciones alumno - alumno y alumno- maestro. 
"Empezaron a llegar y la mayoría de las actividades que ves en la película las contemplé ese mismo día: en un salón unos niños jugaban ajedrez; en el patio, Jeremías, el niño que le llaman Mimi, regaba las plantas; niñas y niños jugaban basquetbol, otros tomaban las bicicletas y andaban alrededor, otros tenían libros. Ahí la infancia se desarrollaba de manera libre, y sobre todo cercana a lo que el maestro nombra como algo importante en su método formativo, la felicidad. Parte de la felicidad, del gozo por explorar, por el conocimiento. El maestro Bartolomé mira con dignidad a la infancia y no replica un método adultocentrista, donde el adulto impone su forma de aprendizaje, de mirada y de escucha, ignorando los procesos de la infancia".
 

Muy leído